Día de las escritoras, 16 de octubre de 2017
Nuestro pequeño homenaje a las mujeres escritoras a través de la red.
Contesta las siguientes preguntas y que quede "bonita" tu presentación:
1.- Busca una imagen de una o dos escritoras de las abajo seleccionadas (en el aula de informática, repartimos).
2.- Escribe de cada una de ellas su nacionalidad - comprueba-, fechas de nacimiento y muerte.
3.- Cita una obra importante - con mi ayuda-. Recuerda que, para citar obras, siempre en letra cursiva.
4.- Localiza en qué pudo contribuir la autora que has elegido como mujer y escritora.
Contesta las siguientes preguntas y que quede "bonita" tu presentación:
1.- Busca una imagen de una o dos escritoras de las abajo seleccionadas (en el aula de informática, repartimos).
2.- Escribe de cada una de ellas su nacionalidad - comprueba-, fechas de nacimiento y muerte.
3.- Cita una obra importante - con mi ayuda-. Recuerda que, para citar obras, siempre en letra cursiva.
4.- Localiza en qué pudo contribuir la autora que has elegido como mujer y escritora.
Escritoras españolas
|
Escritoras hispanoamericanas
|
Isabel de Villena (valenciana) s.XV
|
Gertrudis de Avellaneda (cubana) s.XIX
|
Teresa de Jesús (abulense) s.XVI
|
Mercedes Cabello de Carbonera ( peruana) s.XIX-XX
|
Carolina Coronado (extremeña) s. XIX-XX
|
Teresa de la Parra ( venezolana)
|
Emilia Pardo Bazán (gallega)
|
Juana Ibarbourou ( uruguaya)
|
victortalá- Caterina Albert- (catalana)
|
Alfonsina Storni ( argentina)
|
Elena Fortún ( madrileña)
|
Julia de Burgos ( portorriqueña)
s. XX
|
María Extabe ( vasca) s.XX
|
Elena Garro ( mejicana)
|
Dolores Medio ( asturiana)
|
Rosario Castellanos ( mejicana)
|
Elena Soriano ( madrileña)
| |
Gloria Fuertes ( madrileña)
| |
Carmen Martín Gaite ( salmantina)
| |
Begoña Caamaño (gallega) X
|
Elena Fortún
Elena Fortún, Nació en Madrid, el 17 e Noviembre de 1886 y murió en la misma ciudad, el 8 de Mayo de 1952, fue una escritora española dedicada a la Literatura infantil y juvenil. Una de sus obras más importantes fue Celia en la revolución, este libro fue lanzado en el año 1987, se retiro rápido del mercado ya que contaba toda la verdad de la guerra civil, Se trata de un relato autobiográfico de Elena Fortún, una mujer que, aunque no militó en ningún partido, tenía una clara convicción republicana. La escritora proyectó en su personaje ese compromiso de contar la verdad sobre lo que habían vivido.
Elena Fortún contribuyó a difundir la verdad sobre la guerra civil como lo veía ella. Tuvo mucho éxito en los jóvenes con sus libros de Celia de los años 20 y 30 y , además, ya en su exilio porteño, Celia en la Revolución, un volumen asombroso sobre la guerra española que no vio la luz hasta los 80.

Elena Fortún contribuyó a difundir la verdad sobre la guerra civil como lo veía ella. Tuvo mucho éxito en los jóvenes con sus libros de Celia de los años 20 y 30 y , además, ya en su exilio porteño, Celia en la Revolución, un volumen asombroso sobre la guerra española que no vio la luz hasta los 80.
Begoña Caamaño
Begoña Caamaño, nació el 14 de Octubre de 1964 en Vigo, España y murió el 27 de Octubre de 2014 en Santiago de Compostela, fue una periodista y escritora española en gallego, así como una feminista y activista política.
Empezó trabajando como periodista en una radio gallega y en el periodismo, después se metió en política y fue na de las promotoras de la Asociación de Mulleres Galegas na Comunicación (MUGACOM), asociación constituida el 8 de marzo de 1997 y Fue miembro de Mulheres Nacionalistas Galegas (MNG) y de la Marcha mundial de las mujeres en las que desarrolló un gran número de acciones públicas.
Empezó a destacar como novelista en 2012 con títulos como Circe ou o pracer do azul (2009), una recreación del mito de circe y Morgana en Esmelle (2012).
Begoña Caamaño, contribuyó a defender los derechos de la mujer, de los trabajadores y de los mas desfavorecidos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario