lunes, 27 de noviembre de 2017

Actividades de Lengua y Literatura (2)





Resultado de imagen de el cantar del mio cidLiteratura medieval - siglos XII al XV-

 Tarea 1.- Localiza una imagen de la portada de El cantar del Cid.  ¿Quién es su autor? ¿Está escrita en verso o en prosa? Nombra a su mujer y a sus hijas.  Cita a amigos del Cid y algún enemigo. Copia un fragmento de esta obra.

Su autor es anónimo. Esta escrito en verso (tirada). Su mujer era Jimena Díaz, sus  hijas doña Sol y doña Elvira. Algunos de sus amigos eran Álvar Fáñez y Martín Antolínez y sus enemigos El Rey Alfonso VI y Ramón Berenguer.

El fragmento de la obra:

En silencio intensamente llorando,
 volvía la cabeza, los estaba mirando.
 Vio puertas abiertas, batientes sin candados,
 perchas vacías, sin túnicas de piel ni mantos,



 5 sin halcones y sin azores mudados.
 Suspiró mio Cid, por los pesares abrumado,
 habló mio Cid bien y muy mesurado:
 ¡Gracias a ti, Señor, Padre que estás en lo alto!
 ¡Esto han tramado contra mí mis enemigos malvados!



   


Tarea 2.- ¿Qué provincias españolas cuentan con una escultura del Cid? ¿A qué comunidad pertenece?

Hay en Valencia (Comunidad Valenciana), Burgos ( Castilla y León) y Sevilla (Andalucía)



Tarea 3.-  Busca una imagen de la portada del libro que ya hemos leído: El señor Ibrahim y las flores del Corán  y localiza el nombre del autor y su nacionalidad. Al igual que El cantar del Cid, es una obra narrativa. ¿Qué gran diferencia se aprecia entre una y otra obra, además de la cantidad de siglos que las separan?







 Tarea 4.- Localiza imágenes de escritores medievales – han nacido antes del siglo XV- :Gonzalo de Berceo / Arcipreste de Hita /Don Juan Manuel / Jorge Manrique, y si es posible el año de nacimiento y muerte, para saber concretamente a qué siglo pertenece cada uno de ellos.

Tarea 5.- Escribe una obra importante de cada uno de los escritores anteriormente mencionados y si hay imágenes de sus libros, puedes incluirlas.

Tarea 6.-  Busca y copia una imagen de un monasterio y de un castillo, símbolos de la época medieval. No se te olvide escribir su localización – provincia y comunidad autónoma-.

Tarea 7.- Escribe los siglos que comprende la Edad Media literariamente.

miércoles, 15 de noviembre de 2017

Actividades de geografía

Ríos de España
( Págs de consulta:  Ciudades con ríos de España ( hasta 30) y Wikipedia).

 A.- Los ríos.

1.- ¿Qué es un río? ¿Y un afluente? Busca una imagen de España con sus ríos más importantes.

Un río es una corriente natural de agua que fluye con continuidad. Posee un caudal determinado, rara vez es constante a lo largo del año, y desemboca en el mar, en un lago o en otro río, en cuyo caso se denomina afluente. La parte final de un río es su desembocadura. Algunas veces terminan en zonas desérticas donde sus aguas se pierden por infiltración y evaporación por las intensas temperaturas.
Un afluente corresponde a un curso de agua, también llamado tributario,​ que no desemboca en el mar, sino en otro río más importante con el cual se une en un lugar llamado confluencia.
Resultado de imagen de mapa de españa y sus rios


2.-  Busca imágenes  de los ríos según el mar o el océano donde desemboquen:
                                      - Ríos de la vertiente cantábrica


Resultado de imagen de rios de la vertiente cantabrica de españa


 .    
                                      -Ríos de la vertiente atlántica


Resultado de imagen de rios de la vertiente atlantica




                                      -Ríos de la vertiente mediterránea.





Resultado de imagen de rios dela vertiente mediterranea

3.- ¿Qué significa estiaje? ¿Cuáles son sus causas?

El estiaje es el nivel de caudal mínimo que alcanza un río o laguna en algunas épocas del año, debido principalmente a la sequía.


4.- ¿Cuál es el río más largo y cuánto mide? ¿ y el más corto? ¿ y el más caudaloso?
El río mas largo es El Tajo, mide 1.038 Km.

Los rios mas cortos son El Miño y El Segura.


El río Ebro es el río mas caudaloso 




5.- ¿Cómo se llama al curso de las aguas en Baleares y en Canarias?

Se le llama torrente y barranco.

 Un torrente es una corriente natural de agua situada en una zona montañosa, con fuertes pendientes, caudal irregular y que puede tener gran capacidad de erosión.

El barranco es un desnivel brusco en la superficie del terreno. Puede ser causado por varios motivos, entre otros: por la erosión causada por un río, arroyo o torrente.

B.- Ciudades españolas con uno de los ríos importantes.
Hay 4 ciudades que pasa por El Tajo so (Aragón, Castilla-La Mancha, Madrid y Extremadura)

1.- Localiza imágenes de estas ciudades españolas. Escribe también a qué comunidades autónomas pertenecen estas ciudades.
Ávila: Pertenece a  Castilla y León - El Adaja

Resultado de imagen de el Adaja





  Badajoz: Pertenece a Extremadura- El Guadiana

 Resultado de imagen de el guadiana







 Valladolid: Pertenece a Castilla y León- El Pisuerga



Valladolid rio pisuerga puente mayor playa.jpg




 Sevilla: Pertenece a Andalucía - El Guadalquivir

Resultado de imagen de el guadalquivir




 Orense: Pertenece a Galicia- El Miño



Resultado de imagen de el miño





 Cuenca: Pertenece a Castilla- La Mancha- El Jucar
Resultado de imagen de el jucar








 Zamora: Pertenece a Castilla y León- El Duero


Tramo español
Toledo: Pertenece a Castilla- La Mancha- El Tajo

Resultado de imagen de el tajo toledo






 Zaragoza: Pertenece A Aragon- El Ebro


Resultado de imagen de el ebro por zaragoza




 Soria: Pertenece a Castilla y León- El Duero





Resultado de imagen de el duero en soria




 Logroño: Pertenece a La Rioja- El Ebro


Resultado de imagen de el ebro por logroño




Córdoba: Pertenece a Andalucía- El Guadalquivir

Resultado de imagen de el guadalquivir en cordoba


 
  
C.- Ciudades españolas con otros ríos. Hay que averiguar de quién es afluente y en qué río importante desemboca.

Por ejemplo, el río Darro pasa por  la ciudad de Granada. Es afluente del río Genil y este lo es del Guadiana.

El río Carrión es afuelte del río Pisuerga que a su vez es afluente del río Duero

El río  Manzanares es afluente del río Jarama que a su vez es afluente del río Tajo

El río Eresma es afluente del río Duero

El río Tormes es un afluente del río Duero

El río Bernesga es afluente del río Duero

El río Pisuerga  es afluente del río Duero

El río Tinto es afluente del río Odiel

El río Odiel es afluente de la ría de Huelva



D.- Lee y comprende este texto poético de Antonio Machado. ¿Qué le ocurre al poeta que se identifica con este río?

¡Oh Guadalquivir!
Te vi en Cazorla nacer;
hoy, en Sanlúcar morir.

  Un borbollón de agua clara,
debajo de un pino verde,
eras tú, ¡qué bien sonabas!

  Como yo, cerca del mar,
río de barro salobre,
¿sueñas con tu manantial?


Se identifica con este río ya que el narrador también pasaba mucho tiempo cerca del mar. 

La Casa de los Austrias- Carlos I

Carlos I 1. Fue I en España  y V en un país situado en Europa Central. 2. Es  hijo de Juana I de Castilla y Felipe El Hermoso. 3...